Oxiaction y otras Prendas Delicadas.

Relatos y colada poética a secar sin centrifugado previo.

Etiqueta: Prendas Delicadas

Renta 2014

 

Fotografía | Camino Freiría

Fotografía | Camino Freiría

En las telarañas rosas de las esquinas
En el algodón de azúcar
En las arañas de nuestros recuerdos
En los elefantes temerarios que se balanceaban
sobre los cuentos de una niña
En las fotos almendradas

En el vértigo invertido,
Hitchcock vuela.

Y entonces, un año más,
abro el cajón de las f(r)acturas

En los sueños no declarados
En ese beso donde tributan los miedos
En los segundos que vivimos “en B”
En el maldito y desproporcionado Impuesto
sobre la Renta de las Personas Psíquicas
En la solicitud de borrador (de dudas)

En la declaración de nuestra no-casa,
el tiempo me sale a devolver.

Ojos | Camino Freiría    Palabras | Iria Otero
Anuncio publicitario

Tu vida en versión original subtitulada

Fotografía | Camino Freiría

 

Una ceja con forma de interrogación cierra la pregunta en el pasillo del vagón número tres asiento 13A. En ese mismo instante, un movimiento de trasero se anticipa a mi respuesta.

¿Le importa? ¿Está ocupado? ¬- me pregunta un Hombre Subtitulado. Sus labios no acompañan a sus palabras y al leerlos concluyo que no es una cuestión de desfase temporal entre el sonido y lo que muestran mis ojos. Alguien, otra persona, habla sustituyendo su voz. Resulta evidente ya que su timbre, dulce y juvenil, no concuerda con el hombre anciano que aparenta ser. Entre tanto, los subtítulos se muestran en la pantalla de próximas paradas. La miopía apenas me permite leer:

“No______caso.______él________siempre___déjalo”.

Su presunta voz cuenta que lleva desde el año 1927 atrapado en el tren y que es éste último el que determina lo que puede decir, con quién puede hablar y hasta qué puede ver a través de la ventana del vagón. Simultáneamente, sus labios susurran uno de tantos secretos: no puede soñar, no puede permanecer en un punto fijo, no puede tener una relación humana que exceda más de 1 hora y 46 minutos.

Con mis manos rebozadas en migajas de gusanitos nado estilo mariposa a través del brillo de sus ojos. Nunca antes había estado en un iris tan hermoso. Su planeta ocular está lleno de cascadas de recuerdos que se prolongan por riachuelos de lágrimas, montañas de inseguridad y nubes de cristal donde parecen reflejarse los mejores y peores momentos vividos. Todos ellos, empezando por el primero, su nacimiento, transcurren en el tren.

Me detengo ante una nube de forma rectangular y asciendo por el arco-iris que ésta proyecta en contacto con el sol. Los colores me ciegan, pero me alivia comprobar que a medida que avanzo el arco-iris se va apagando y oscureciendo paso a paso hasta que llego a la esperada nube rectilínea. Ahora que la puedo tocar compruebo que se ha vuelto completamente negra y opaca. Me pregunto si estaré en la pupila del Hombre Subtitulado, mis ojos están en sus ojos y en esa oscuridad al fin encuentro respuestas.

La oscuridad me envuelve hasta que un haz de luz comienza a proyectar su historia en una retina gigante. Echo de menos mi bolsa de gusanitos pero soy realista, de la pupila al asiento del tren hay un par de sueños por lo menos. Consciente del tiempo que supone un viaje de tales características, convierto el dedo pulgar en piruleta salada.

Es entonces, en este extraño cine mudo, cuando creo comprender algo de lo que sucede. La super-retina muestra como un hombre, durante 60 años todos los días a la misma hora, cogía el mismo asiento del mismo tren para situarse a lado de ella. Ella es la pasajera recurrente del vagón número 3 asiento 13A. Así se me presenta, ese es su nombre.

Y como a ésta, que repetía el mismo proceso, nunca había sido capaz de dirigirle más de cuatro palabras al dejarse llevar por la dictadura de sus miedos.

Hasta que un día, esto lo deduzco yo, el propio tren cansado de esa escena recurrente de amor pospuesto decidió tomar medidas para buscar una reacción en los protagonistas. Empezó doblando la voz de él para intentar ponerle en su boca palabras que le ayudasen a dar el paso y lanzarse, pero resultó un auténtico fracaso. Probó a subtitularle pero la pasajera recurrente no reunía el valor suficiente para hacer un mínimo contacto visual con su rostro. Y finalmente, optó por un camino más drástico:

Cada vez que él se encariñase con alguien y no obrase en consecuencia, cada vez que su imaginación avanzase más rápido que el tren y no tuviese ninguna consecuencia en el mundo real, éste le castigaría con cientos de kilómetros de túneles amarillos y palabras subtituladas.

Vuelve la luz a la pupila y la presencia de la pasajera recurrente se desvanece. Cansada, busco la pestaña más larga del párpado inferior y desciendo sobre ella. El tobogán me lleva de nuevo a mi asiento y sin tiempo para recomponerme, una ceja trajeada me pide muy amablemente el billete:

¿Todo en orden? – pregunto. Tengo miedo, siento por momentos que mis palabras están siendo dobladas, subtituladas o robadas por alguna otra boca del vagón. Me anticipo a su respuesta y me levanto para resultarle más accesible. Busco entre mis bolsillos el carnet joven hasta que me doy cuenta de que hace años que no me acompaña en mis viajes. Mientras, sin apenas darme cuenta, me tica el corazón haciendo una pequeña perforación: un piercing cardiovascular.

Tengo la extraña sensación de haber vivido ya ese momento, rebusco en mi pupila pero no encuentro una explicación lógica. Con la mano izquierda, libre ya de migajas saladas, me palpo el corazón y encuentro cientos, miles, millones de perforaciones de lo que parecen ser otros viajes. ¿A caso el tren también me está castigando? ¿Por qué me tica el corazón?

Busco consuelo y respuestas (por este orden de prioridades) en el Hombre Subtitulado, pero ha desaparecido. En su lugar el asiento sufre un ataque de asma y respira frenéticamente intentando recuperar su forma. El Trenbasmín difumina poco a poco el hundido del trasero anciano mientras siento en la cara una lágrima que no me pertenece.

Trucuchún | Trucuchún | Entro en un Túnel Amarillo.

1 hora y 6 minutos de máxima luminosidad puede llegar a ser más agotadora que la oscuridad absoluta de un túnel convencional. Mientras me recupero del castigo que ahora el tren parece imponerme, alguien introduce sus dedos suavemente en mis perforaciones torácicas. Sin darme tiempo a reaccionar, cierra el puño y me atrapa.

No me había presentado. Soy Tomás, usted? – me susurra con voz temblorosa y en versión original, el Hombre exSubtitulado.

Ahora mismo el tren continúa en marcha.
Se oyen puertas involuntarias que se abren a mitad de trayecto.
Un ordenador subtitula la megafonía:

Tren sin destino.
En la próxima parada, dejen entrar antes de salir – corriendo.

 

Ojos | Camino Freiría    Palabras | Iria Otero

Retrovisor vital.

Foto | Camino Freiría

Foto | Camino Freiría

Te dejé hace nueve años. Nuestra relación ya no podía dilatarse más que tu ventrículo izquierdo (Reparación de Junta de la culata, 2007). Demasiados tornillos flojos en tu chasis óseo, fallos en los elevalunas menguantes de media noche, el cierre descentralizado de tu boca…

Desde entonces, debes saber, que mi vidómetro avanza a más de 270 kilómetros/ hora pero se me hace tarea imposible olvidarte. Zona azul, zona verde, zona multicolor…¡qué se yo!. Parkings públicos, privados, autopistas, caminos sin salida… estás en todas partes.

Hoy sé que te vi. El parpadeo inconfundible al poner los ojos de posición, te delataron. Ahora, más cerca, observo minuciosamente todos los recuerdos en el retrovisor vital compartido.

Luces de emergencia.
Parpadeo.
Inspección Técnica de Ventrículos.
Aquí te espero.

Ojos | Camino Freiría    Palabras | Iria Otero

Zona de embarque.

Fotografía | Camino Freiría

Fotografía | Camino Freiría

 

Intersección en el mar.
Un horizonte que dejó de ser
horizontal
aboya en una ansiedad dulce, vertical,
consentida.

Cabo al mar
para amarrar tristezas.
Cebo a tierra
para liberarle
(a ella).

Y a mí, me salen branquias al
respirar
en el fondo marino de
sus letras.

Ojos | Camino Freiría    Palabras | Iria Otero

2×1 en el cielo.

Fotografía | Camino Freiría

Fotografía | Camino Freiría

250gr. de lo que fuimos ayer.
Días al vacío. Sol de porexpan.
_ La luna póngamela en lonchas finas,
_ Las noches, para llevar.

Detestar a los que aún conservan
el plástico protector.
Palabras táctiles, sueños sin alarma.
Hoy 2×1 en mundo interior.

Y en la esquina inferior derecha
de nuestros días leer:
*Emoción válida
hasta fin de existencias.

 ———

Después de casi siete años separadas en la dimensión espacio-temporal, hoy me emociona (también hasta fin de existencias) contar con una nueva Prenda Delicada en esta lavandería de sentimientos.

Sus fotografías tienen voz dulce (como la suya), ojos de inocencia y hambre de magia en cada rincón sin salida de una rutina amenazante que sé que compartimos. A partir de hoy, firman dos. Vuelan dos. Sueña una.

Ojos | Camino Freiría    Palabras | Iria Otero    Notas |  Sye Elaine Spence
A %d blogueros les gusta esto: